va por mi cuenta gif

Garantizamos
que primordialmente los niños en situación de pobreza alimentaria tengan acceso a comida nutritiva todos los días.

Nuestras líneas de acción

Nuestras líneas de acción

Rescate de alimento y donaciones en especie

Programa "Alimento para Compartir" y "Michas gracias" en conjunto con Starbucks
Donaciones de raciones de alimentos a diversas asociaciones.
Nuestras líneas de acción

Educación nutrimental

Impartición de pláticas nutrimentales y repartición de recetarios en comunidades vulnerables que incluye platillos de elaboración con un bajo presupuesto.
Nuestras líneas de acción

Seguridad alimentaria

Construcción y operación de 14 comedores

1. Modelo urbano - 9
2. Modelo comunitario - 3
3. Modelo escolar - 1
4. Centro de Alimentación - 1
5.- Centros temporales de alimentación y cuidado infantil - 5

Nuestros Comedores

En alianza con diferentes organizaciones de la sociedad civil, construimos y operamos comedores infantiles en los que brindamos alimentos nutritivos a menores desde los 4 meses a 16 años de edad, así como a mamás embarazadas y lactando.

Urbano
9 comedores

Alianza con Comedor Santa María A.C.

300 a 500

Niños y niñas

Programa de formación humana, pláticas a padres de familia, proyecto social de la comunidad.

Estado de México: Metepec, Ecatepec, Ecatepec Embajadas, Valle de Chalco.
Ciudad de México: Iztapalapa, Santa Úrsula, Golondrinas.
Nuevo León: García.
Coahuila: Saltillo.

3 comedores

Alianza con Fondo para La Paz I.A.P.

150 a 200

Niños y niñas

Diseño integral y sustentable, cuenta con captación de agua pluvial, drenaje, planta de tratamiento de aguas, bebedero dual, estufas ahorradoras estilo patsari, huerto, iluminación LED, etcétera.

Oaxaca: Santa Rosa, El Corozal.
San Luis Potosí: La Concepción.

Urbano
Urbano
1 comedor

Alianza con Comedor Santa María A.C. y SEDAC I.A.P.

740

Niños y niñas

Opera dentro de una escuela impactando directamente en el desempeño escolar de menores en educación básica.

Estado de México: Ixtapaluca.

Urbano

Aliado: Huellas de Pan A.C.

Capacidad: 500 beneficiarios

Detalles: Cuenta con un diseño arquitectónico único resultado del trabajo de nuevos talentos seleccionados a través de un concurso entre las mejores universidades tanto públicas y privadas del país, así como de la integración de tecnologías amigables con el medio ambiente

Quitana Roo: Cancún

vxmc_que_hacemos_comedores_05

Aliado: Save the Children

Capacidad Total: 450 beneficiarios

Características: Espacios comunitarios que atienden a niñas y niños hijos de trabajadores del campo en la temporada de cosecha de mayo a septiembre todos los años. En los cuales pueden acceder al cumplimiento de sus derechos básicos: alimentación, educación, salud y protección. Al mismo tiempo prevenimos el trabajo infantil.

Sinaloa