Más de 28 millones de mexicanos viven en vulnerabilidad por carencia de acceso a la alimentación.
Fuente: CONEVAL 2021
En va por mi cuenta, alimentamos cada día a 6 mil niños en situación de pobreza alimentaria.
+
5
Millones de comidas
nutritivas servidas desde el 2012
+
+6000
Niños y niñas
alimentados diariamente
19
Comedores
operando
+
2000
Familias
beneficiadas
+
800000
Comidas servidas
durante 2021
+
+150
toneladas de alimentos
donadas al año
$ 230
millones de pesos
en recaudaciones
+
+270
mil beneficiarios
anuales
Hambre y pobreza en nuestro país
El número de personas en pobreza pasó de 51.9 millones de mexicanos en 2018 a 55.7 millones de mexicanos en 2020(43.9% de la población total). Esto significa que hay 3.8 millones de personas más en pobreza desde el inicio de este sexenio. (Medición de Pobreza, CONEVAL 2020)
El número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 millones en 2018 a 10.8 millones en 2020 (8.5% de la población total).
Según la OCDE, México es el tercer país con mayor desigualdad económica.
El 23.5% de la población vive en pobreza alimentaria (CONEVAL, 2022).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, existen 881,752 niños con desnutrición crónica en el país.
En el país la desnutrición crónica en zonas urbanas es de 7.7% y en zonas rurales de 11.2%.
Entre 2012 y 2018, la lactancia materna exclusiva aumentó de 14.4% a 28.6% mientras que en el medio rural el aumento fue de 36.9% a 37.4% .
Según la Encuesta Nacional de Salud 2018, el 55.5% de los hogares en México se clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria. El 69.1% de los hogares que viven en el estrato rural fueron clasificados en algún nivel de inseguridad alimentaria.